6 razones para visitar Tarifa en otoƱo

Tarifa

TodavĆ­a queda un mes para que llegue el invierno y, hasta entonces, en Tarifa estamos disfrutando de la que, para muchos es la mejor estación del aƱo. La ciudad se ha vaciado del turismo estival y durante estos meses hay numerosos planes que realizar al aire libre por la zona para el disfrute de la gente local y de los visitantes. El escritor Scott Fitzgerald decĆ­a que ā€œla vida comienza de nuevo cuando llega el otoƱoā€, y es cierto que esa es la sensación que uno tiene en el Campo de Gibraltar durante esta Ć©poca del aƱo. Hoy en Conservera, como buenos conocedores de la zona, te damos seis razones para visitar Tarifa en otoƱo.

Pasear por playas vacĆ­as

playa Tarifa

Si algo bueno tiene este período del año, es que la inmensidad de las playas gaditanas te espera en su forma mÔs natural y auténtica: sin gente. Tal vez sean pocos los que se atrevan a bañarse en sus aguas, pero un largo y sosegado paseo por la arena contemplando el mar, merece mucho la pena. Si no quieres salir de la ciudad, siempre puedes visitar Playa Chica, la última playa bañada por el MediterrÔneo y la mÔs indicada para cuando se quiere escapar del azote del viento. Dentro del Parque Natural del Estrecho, encontramos la Playa de los Lances y sus diez kilómetros de arena dorada casi virgen, o la de Bolonia, famosa por su gigante duna, declarada Monumento Natural. Desde la Playa de Valdevaqueros, donde rara vez faltan los colores de las cometas en su cielo, podrÔs incluso practicar algo de senderismo después de tu paso por la costa y subir hasta el Cerro de Bartolo, o Cerro de San Bartolomé, donde podrÔs contemplar de cerca el vuelo de Ôguilas calzadas y buitres leonados, y de lejos, las impresionantes vistas de las sierras de la zona, las vastas playas y la costa africana desde TÔnger hasta Ceuta, con el imponente monte Jebel Musa en el medio.

Practicar senderismo por los alrededores de Tarifa en otoƱo

Tarifa senderismo playa

Si te apetece profundizar mÔs en la prÔctica del senderismo durante esta época del año, tenemos buenas noticias: nada menos que el 60% del suelo municipal de Tarifa se encuentra oficialmente protegido y estÔ incluido en una Reserva Intercontinental de la Biosfera. Por el clima agradable y los colores del otoño, nos encontramos en un momento perfecto para pasear por cualquiera de los mÔs de setenta senderos señalizados de los que ya te hablÔbamos en nuestra guía sobre las mejores rutas de senderismo del Campo de Gibraltar. Todas ellas, rutas pintorescas e ideales para conocer Tarifa en otoño, como la imprescindible visita al Parque Natural de los Alcornocales, el paseo lúgubre entre los helechos y quejigos del Bosque de los Llanos del Juncal (no puede haber estampa mÔs otoñal que esta), la excursión a la Garganta del CapitÔn o el sendero Algarbes-Betijuelo que ha sido calificado este año como el sendero que guarda mÔs secretos de la provincia de CÔdiz.

Realizar visitas culturales

La ciudad de Tarifa bien merece unos cuantos paseos por sus calles que, mÔs allÔ del verano, también conservan ese encanto en el que se mezcla la tradición con un espíritu bohemio. El casco histórico es un laberíntico tesoro de callejuelas blancas, puertas azules, patios y balcones donde la Puerta de Jerez recibe al visitante a la entrada del recinto amurallado como una de las imÔgenes mÔs icónicas de la localidad, pero no la única. La Iglesia de San Mateo, el puerto, el Castillo de GuzmÔn El Bueno o las Murallas de Tarifa, declaradas en 2003 Bien de Interés Turístico Cultural, son otros de los puntos clave que no hay que perderse cuando se visita Tarifa en otoño o en cualquier otra época del año.

Conocer el arte rupreste de la zona

Dentro del arte rupestre espaƱol, Tarifa es un punto seƱalado con mĆ”s de medio centenar de cuevas y abrigos que albergan muestras de todas las Ć©pocas prehistóricas. Las mĆ”s antiguas son los grabados rojos de caballos de la Cueva del Moro, que con una edad de 20.000 aƱos –todavĆ­a mĆ”s antiguas que las pinturas de bisontes de la famosa Cueva de Altamira–, representan el santuario paleolĆ­tico mĆ”s meridional del continente europeo.

Visitar Baelo Claudia

El Conjunto arqueológico de Baelo Claudia, muy cerca de la Playa de Bolonia, es una de las visitas preferidas de los turistas y un plan ideal para realizar en Tarifa en otoño, lejos del calor que siempre acompaña al verano. En las ruinas de esta antigua ciudad romana en perfecto estado de conservación, se localizan elementos que ademÔs de ser representativos de la época, ayudan a comprender la cultura de la zona, su relación con el mar y con la conservación del pescado, ya que Baelo Claudia llegó a ser una importante industria de salazones donde se elaboraba la codiciada salsa romana garum.

Disfrutar de la gastronomĆ­a

Conservateca

Y lo mejor de todo: poder hacerlo al fresco y sin colas. Tarifa no solo es una ciudad con una importante cultura gastronómica y una larga tradición pesquera y conservera, también es una ciudad de moda, lo que hace que en verano podamos encontrarnos con largas filas de turistas a las puertas de sus restaurantes. Ahora, en otoño, las aglomeraciones han desaparecido, pero bares y tascas emblemÔticas como El Ancla o El Burgato, siguen siendo los mismos. Y es que una de las cosas que mÔs define a la localidad es que en Tarifa se come de maravilla: la materia prima es excelente y la forma en la que se trabaja, también. Por eso, a tu paso por Tarifa no puedes dejar de pasarte por La Conservateca, la tienda tradicional de Conservera, donde podrÔs llevarte a casa deliciosos souvenirs gastronómicos de los que disfrutar durante todo el año, como la caballa, la melva de Andalucía o el pata negra del mar: el Atún Rojo Salvaje del Estrecho.

Ā