Tostas templadas con tomates confitados, brie y Melva de Andalucía La Tarifeña

receta de tostas templadas con Meva

El aperitivo perfecto existe. Y sí, gracias a Cookpad. El que os proponemos para elaborar es delicioso, saludable y muy rápido de preparar. Hoy te contamos las claves de la elaboración de una tosta sencilla pero con un resultado exquisito y muy andaluz.

Comensales: 4

Tiempo: 20 min.

Ingredientes:

  • 4 rebanadas del pan que te guste..
  • 1 cuña de queso brie.
  • 1 tarro de melva en aceite de oliva de Consevera de Tarifa.
  • 1 bandeja de tomates cherry.
  • Pimienta negra.
  • 1 cucharada de azúcar moreno.
  • 1 chorrito de aceite de AOVE.

 Preparación de las tostas templadas con tomates confitados, brie y melva.

 Sigue los pasos aquí.

Rollitos de aguacate, hummus y filetes de caballa de Andalucía La Tarifeña

receta de rollitos con caballa de Andalucía La Tarifeña

El aguacate y el hummus están de moda. Y a nadie le sorprende porque lo cierto es que son dos ingredientes ligeros, saludables y deliciosos. Además, combinan muy bien en muchas recetas y si ya añadimos caballa de Andalucía en aceite de oliva, el resultado es para chuparse los dedos. Compartimos una receta exquisita y rápida, elaborada por Cookpad, y que todos tus comensales querrán copiarte. ¡Toma nota!

Comensales: 4

Tiempo: 20 min.

Ingredientes:

 Preparación de los rollitos de aguacate, hummus y caballa de Andalucía.

Sigue los pasos aquí.

Blinis de filetes de Melva de Andalucía La Tarifeña, cebolla caramelizada y pimiento del piquillo

receta blinis con melva de Andalucia canutera

Los blinis son típicos de la cocina eslava, pero llevan ya un tiempo fusionándose con nuestra gastronomía para crear tapas de lo más exquisitas. Es lo que ocurre con el aperitivo que os compartimos de la mano de Cookpad: un tentempié especial y cuyos ingredientes combinan a la perfección para soprender a tus invitados.

Comensales: 15-20 blinis.

Tiempo: 40 min.

Ingredientes:

 

Ingredientes para la masa de los blinis:

  • 1 yogur griego.
  • 2 medidas del vaso de yogur con harina de trigo.
  • 1 chorrito de leche.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharadita de levadura química.
  • 1 cucharadita de sal.

 Preparación de los blinis de cebolla caramelizada, pimientos del piquillo y melva.

Sigue los pasos aquí.

Tartar de Caballa de Andalucía La Tarifeña en conserva

tartar caballa

Teníamos ganas de una receta de tartar, y más si es de caballa de Andalucía de La Tarifeña. Su autor, Manuel Cabra Carmona, nos da las claves de esta receta rápida y deliciosa. Es ideal como entrante, para compartir, o incluso tan resultona como llevar de picnic.

Ingredientes:

Preparación tartar de caballa de Andalucía La Tarifeña:

Paso 1: Picamos la cebolla y la ponemos a confitar en una sartén con aceite de oliva Virgen Extra a fuego lento (opcionalmente podemos ayudar a que confite con un poco de azúcar o incluso algún vino dulce).

Paso 2: Mientras escurrimos y desmigamos la caballa.

Paso 3: Picamos muy finas las aceitunas, previamente escurridas.

Paso 4: Partimos el tomate y le sacamos la pulpa, mezclándola en un bol con las aceitunas la caballa y la cebolla caramelizada.

Paso 5: Con ayuda de un aro montamos el tartar y regamos con un chorrito de vinagre balsámico. También opcionalmente podemos ponerle una base de guacamole.

Una receta fresquita y sencilla con la que triunfaréis en vuestra mesa.

Tostas de melva canutera con ajoblanco y uvas moradas

tostas de ajo blanco con melva canutera y uvas moradas

Hay recetas que merecen cierto amor y mimo en su preparación, como esta de tostas de melva canutera con ajo blanco y uvas moradas de @mati_lovescook. El pan de las tostas de esta receta, bien se puede comprar o bien se puede elaborar como masa de pizza y después tostar. ¡A vuestra elección! Seguid los pasos que nos indica nuestra ganadora de nuestro concurso de recetas y disfrutar de este plato tan original de melva canutera de La Tarifeña.

Ingredientes:

Para la masa:  

250 grs. de harina de fuerza

150 ml de agua tibia

5 grs. de levadura fresca

8 grs. sal

10 ml AOVE

Para el ajoblanco:

1 diente pequeño de ajo (sin germen)

200 grs. de almendras crudas (mejor si son peladas)

5 grs. sal

100 grs. de pan de días anteriores (duro)

200 ml de agua fría

Un chorrito de vinagre

AOVE

120 grs. de melva canutera de LaTarifeña o de Conservera de Tarifa

1 racimo de uvas moradas sin hueso.

Preparación Tostas de melva canutera con ajoblanco y uvas moradas:

Ajoblanco

Paso 1: Ponemos a remojar el pan duro en el agua fría con un chorrito de vinagre hasta que se ablande.

Paso 2: En un vaso de batidora ponemos el ajo, las almendras y la sal y cubrimos con aceite de oliva las almendras.

Paso 3: Trituramos con paciencia y esmero hasta que quede una pasta y le vamos añadiendo poco a poco el pan escurrido, pero que aún contenga agua. Lo trituramos todo y probamos de sal y vinagre. Rectificamos al gusto. En Almería se hace para que quede espesito, pero le podemos añadir agua de la de remojar el pan si queremos que quede más líquido.

Pan.

Paso 1: Mezclamos todos los ingredientes y los amasamos.

Paso 2:Dejaremos fermentar 1h y luego lo amasaremos un par de minutos y dejamos fermentar en recipiente hermético durante 4/5h.

Paso 3: Le damos forma y horneamos a baño María (para que quede crujiente) durante 40/50min. 180°C. Dejamos enfriar.

Paso 4: Después cortamos rebanadas de 1,5cm aprox. Las tostamos y servimos con una capa generosa de ajoblanco, unas lascas de melva canutera y unas uvas moradas cortadas en mitades.

El contraste de sabor de los ingredientes de esta receta es espectacular. No dejéis de probarla y de seguir a @mati_lovescook en su perfil de Instagram.

Ensalada de sardinas en conserva, con escarola, zanahoria y cebolleta

Ensalada de sardinas en conserva, con escarola, zanahoria y cebolleta.

Receta de ensalada de sardinas en conserva con base de escarola. Una propuesta muy fresca para emplatar de manera individual y salir de la clásica ensalada. Tan fácil de preparar, que te sacarán de más de un apuro si cuentas en tu despensa con sardinas en lata, y sin son de La Tarifeña, mucho mejor.

Ingredientes:

– 1 lata de sardinas en aceite de girasol La Tarifeña

  • 1 escarola rizada
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolleta pequeña
  • ½ limón

Aliño: sal y el mismo aceite de la conserva

Preparación ensalada de sardinas en conserva:

  • Paso 1: Preparamos las verduras. Lavamos las hojas de la escarola y las escurrimos. Pelamos la zanahoria y la rallamos. A continuación, cortamos la cebolleta y la escarola en juliana.
  • Paso 2: Usando un aro de cocina para emplatar, introducimos la escarola, la zanahoria y la cebolleta y encima las sardinas de la conserva.
  • Paso 3: Para el aliño, mezclamos en un bol, la sal, el aceite de la late y el zumo de medio limón. Batimos bien.
  • Paso 4: Finalmente, bañamos la ensalada con el aliño y listo para llevar a la mesa.

Así de sencilla y elegante es nuestra ensalada de sardinas en conserva. No dejes de incluirla en tu menú semanal para seguir una dieta sana y saludable.

Tosta con filetes de caballa La Tarifeña

Tosta con filetes de caballa La Tarifeña

Receta de tapa de tosta con filetes de caballa de Andalucía de La Tarifeña, para aplacar el hambre del mediodía, solucionar cenas con invitados inesperados o disfrutar de tiempo libre (evitando horas de cocina). Además de ser muy saludable, esta tapa combina ingredientes de calidad y con un sabor final espectacular.

Ingredientes:

– 1 rebanada de pan

– 1 lechuga fresca

– 1 tomate

– 4 espárragos blancos

1 bote de 190 grs. de filetes de caballa La Tarifeña

– 1 huevo cocido

  • Aliño: vinagre y el mismo aceite de la conserva.

Preparación tosta con filetes de caballa:

  • Paso 1: Cortamos el pan en una rebanada longitudinal. También puedes usar como base las rebanadas de pan de pueblo. Se tuesta en la tostadora.
  • Paso 2: Colocamos encima la hoja de lechuga, cortamos los tomates en rodajas y los colocamos encima de la lechuga.
  • Paso 3: Seguidamente, en la siguiente capa colocamos los espárragos, el huevo en rodajas y los filetes de caballa, alternando los ingredientes en la colocación.
  • Paso 4: Finalmente, aliñamos.

Una receta de tapa súper fácil de preparar, que a la vez que la preparas, la dejas emplatada.

Tapa de aguacate con atún La Tarifeña

receta tapa aguacate y atún

Receta de tapa, de primero, para compartir… Esta propuesta de Cocinar en Pareja resulta tan versátil como apetecible. Combina ingredientes de huerta y sabores del mar gaditano que resultan un verdadero manjar. Os animamos a elaborarla y, sobre todo, degustarla.

Ingredientes:

  • -1 aguacate

– 1 cebolla

– 1 tomate

1 bote de 190 grs. de troncos de atún La Tarifeña

– Queso rallado

Preparación tapa de aguacate con atún:

  • Paso 1: Cortamos el aguacate el láminas. Lo aliñamos con aceite, sal y limón.
  • Paso 2: Cortamos los tomates en dados y lo aliñamos con aceite y sal. Hacemos los mismo con la cebolla y unimos en un bol la cebolla y el tomate.
  • Paso 3:Para el crujiente de queso: ponemos en una plancha papel vegetal, echamos el queso rallado en el molde redondo 1min.
  • Paso 4: Pasamos a emplatar. En un molde redondo colocamos los ingredientes por capas, en este orden: aguacate, tomate, aguacate, tomate y finalmente coronamos con el queso tostado y el atún.

Una receta de tapa súper sencilla de preparar, deliciosa y, sobre todo, sana que seguro repites más de una vez.

Bocado de huevas de caballa La Tarifeña

bocado de huevas de caballa

Para aperitivos, tapas, cenas rápidas, y sobre todo, de éxito seguro es este bocado de huevas de caballa La Tarifeña. Las huevas son las concentraciones de huevos que contienen los peces, y aunque son bastante desconocidas en la cocina, en Conservera de Tarifa contamos con la conserva de las huevas de caballa. Un producto exquisito muy apreciado en el sur. Os animamos a probarlas en esta receta, fácil de elaborar y que permite muchas combinaciones. ¡Buen provecho!

Ingredientes:

– Rebanadas de pan o tostadas

1 lata de huevas de caballa de La Tarifeña

– 1 tomate en rodajas

– Paté de aceitunas negras o una picada de aceitunas negras.

– Unas hojas de lechuga, de canónigos o de rúcula

– Aceite de Oliva

Preparación bocado de huevas de caballa:

  • Paso 1: Corta el pan en rebanadas de grosor medio (2 cms. aproximadamente).
  • Paso 2: Coloca sobre el pan 2 rodajas de tomate finas.
  • Paso 3: Lamina las huevas de caballa y disponlas sobre el tomate.
  • Paso 4: Si cuentas con paté de aceitunas negras, dispón a lo largo de las láminas de huevas diminutas puntas de paté. Si prefieres aceitunas negras, pícalas finamente y coloca sobre las huevas.
  • Paso 5: Coloca una hoja verde para ensalada, bien lechuga, rúcula o canónigo, y aliña con aceite de oliva.

    Ahora es el momento de emplatar estos bocados, y elaborar tantos como seáis en la mesa. ¡Buen provecho!

Tortillitas de huevas de caballa La Tarifeña y cebolletas

tortillitas huevas de caballa

Esta original receta es una variante de las tortillitas de camarones pero realizadas con huevas de caballa en conserva, en vez de con camarones. La fórmula es del cocinero José Sánchez del restaurante El Roqueo de Conil y para elaborarlas ha utilizado huevas de caballa de la mítica marca La Tarifeña de Conservera de Tarifa.

Ingredientes:

1 lata de huevas de caballa en conserva de 120 gramos de La Tarifeña

– 4 cebolletas rojas frescas

– 25 gramos de perejil fresco

– 180 gramos de harina de trigo

– 250 mililitros de agua fría

– Sal

– Aceite de oliva para freír

Preparación tortillitas de huevas de caballa La Tarifeña y cebolletas:

  • Paso 1: Picar muy pequeño las huevas de caballas en conserva escurridas de su aceite, la cebolleta roja y el perejil.
  • Paso 2: Se echan en un cuenco o recipiente junto a la harina y el agua bien fría (es muy importante que el agua esté muy fria para que luego las tortillitas salgan crujientes.
  • Paso 3: Una vez echa la masa. Pondremos a calentar el aceite de oliva. Cuando esté bien caliente. Con la ayuda de una cuchara. Iremos echando cucharadas, una a una y las freímos, primero por un lado y cuando estén doradas, por el otro. El aceite debe estar a unos 180º .
  • Paso 4: Una vez fritas las escurrimos en papel absorbente y las servimos calientes.

Fantástica receta del cocinero José Sánchez, para la colección cocineros en conserva realizada para la Conservera de Tarifa en colaboración con Cosasdecome.