Hay mil y una razones para amar la melva. Algunas tienen que ver con sus propiedades beneficiosas para nuestra salud. Otras con su increĆble sabor y su versatilidad en la cocina. Hoy te hablamos de uno de los pescados azules mĆ”s desconocidos por el consumidor y que, al mismo tiempo, es uno de nuestros favoritos.
La melva, un pescado azul muy apreciado pero poco conocido
La melva pertenece a la familia de los scombridae, al igual que el atĆŗn o la caballa. Se trata de un pescado azul, aunque esa definición no tiene unos lĆmites cientĆficos concretos sino que responde, en realidad, a criterios comerciales y al lenguaje popular. Lo que conocemos en EspaƱa como pescado azul es una convención que se refiere a aquellos pescados de mar que tienen al menos un 5% de grasa, a diferencia del pescado magro o blanco cuyos contenidos oscilan entre el 1% y 2%. Con el boom del omega 3, el pescado azul pasó a ser un alimento muy valorado por nutricionistas y por consumidores que, sobre todo, prestaban atención a su salud cardiovascular.
¿Cómo es la melva?
La melva tiene un cuerpo robusto, alargado y redondeado. Su piel es dura, fuerte y con pocas escamas. Su dorso, como el de la mayorĆa de los pescados azules y por el que reciben su nombre, tiene una apariencia azulada, y sus flancos y vientre son plateados. Puede alcanzar los 50 cm y llegar a pesar 1,5 kg. El peso es algo a considerar en la melva, porque cuando no alcanza los 600 gr estaremos ante una melva canutera. TambiĆ©n podremos diferenciarlas por el color de los filetes, en el caso de la melva son rosados y en el de la canutera, presentan un color blanco grisĆ”ceo. La textura de ambas es compacta, y tanto su sabor como su aroma, son Ćŗnicos, muy caracterĆsticos y diferentes al del resto de los tĆŗnidos.
¿De dónde viene la melva de Conservera de Tarifa?
La almadrabeta es un sistema similar al utilizado en la pesca del atún. Consiste en un apresamiento selectivo de peces que entran en una zona delimitada gracias a una serie redes extendidas que conducen a las melvas hacia las barcazas. Se trata de una modalidad de pesca artesanal que permite que los trabajadores descarten los productos en el mismo mar, evitando asà que después tengan que desecharse.
Propiedades beneficiosas de la melva para nuestra salud
Valor nutricional de la melva por 100 gr de producto escurrido:
EnergĆa 196 Kcal.
ProteĆnas 29 gramos
Sodio 0,4 gramos
Grasas 8,8 gramos
La melva es un verdadero tesoro nutricional. Es un alimento rico en grasas insaturadas -oleico, linoleico y omega 3-, que reducen los niveles de colesterol y triglicĆ©ridos en la sangre. En el pescado azul se encuentran dos tipos de Ć”cidos omega 3: EPA y DHA. Estos contribuyen a mantener una buena salud cardiovascular y a prevenir enfermedades cardĆacas. Un estudio de la Universidad de Pittsburgh concluyó que el consumo de pescado azul, y por tanto, de omega 3, era una factor determinante en los bajos niveles de enfermedades cardiovasculares que se daban en Japón en comparación con otros paĆses como CanadĆ”, Europa Occidental o Estados Unidos.
Al tratarse de un pescado azul, la melva tambiĆ©n cuenta con gran cantidad de vitaminas, proteĆnas y minerales como el calcio, el yodo, el hierro o el potasio que ayudan a prevenir el virus de la gripe. Las propiedades beneficiosas para nuestra salud del pescado azul lo convierten en uno de los pilares bĆ”sicos de nuestra dieta mediterrĆ”nea. Y no solo eso; ademĆ”s, la melva, tiene un sello muy andaluz y un carĆ”cter muy gaditano.
Consejo Regulador de la melva y la caballa de AndalucĆa
El Consejo Regulador de Caballa y Melva de AndalucĆa surgió de la unión de varias empresas conserveras andaluzas que buscaban preservar los procesos tradicionales y netamente artesanales en la elaboración de sus productos. En el aƱo 2009, despuĆ©s de casi seis aƱos de anĆ”lisis y consultas, la Unión Europea otorgó la primera IGP en EspaƱa de productos de pesca: la de Indicaciones GeogrĆ”ficas Protegidas Caballa de AndalucĆa y Melva de AndalucĆa. Conservera de Tarifa, Marina Real, La TarifeƱa y PiƱero y DĆaz, son cuatro de las once que marcas que ostentan este sello que garantiza una materia prima de primerĆsima calidad, capturada mediante tĆ©cnicas de pesca sostenibles y trabajada de forma artesanal en el proceso de elaboración de las conservas.
Una de las cualidades que destaca Manuel Becerra, secretario general del Consejo Regulador, es que las conservas que cuentan con el sello IGP āson las Ćŗnicas que realizan el pelado manual sin adición de productos quĆmicos y conservan todas las cualidades de las conservas de antaƱo con la incorporación de todos los criterios de seguridad alimentaria”. Becerra tambiĆ©n seƱala la importancia de apostar por productos de calidad y subraya su valor para el āsostenimiento del tejido industrial y la mano de obra andaluzaā.
Algunas ideas para recetas
ĀæPor quĆ© la melva es un alimento tan apreciado no solo por los chefs y consumidores? Su textura compacta, su sabor y su aroma caracterĆsticos, lo diferencian de otros tĆŗnidos. Sus posibilidades en la cocina son enormes y su conservación en lata permite un almacenamiento duradero que mantiene tanto su sabor como sus propiedades casi intactas.
En nuestro blog puedes encontrar decenas de deliciosas recetas elaboradas con melva. AquĆ van unas cuantas:
- Ensalada de pimientos con melva.
- PatƩ de melva.
- Berenjenas rellenas de melva en conserva.
- Ensalada tibia de macarrones con melva y mariscos.
- Ensalada de judĆas verdes con melva.
- Arroz con melva de almadraba.
- Ensalada grecogaditana con melva.
- Tosta de melva con pepinos, aguacates y ketchup casero.
- Tosta crujiente de maĆz, taquitos de tomate, melva y alioli de algas.
- PiriƱaca de melva en gelatina.
- Milhojas de melva, aguacate y tomate.
- Bocadito de melva, verduras en escabeche y lechuga de mar.
- Lomos de melva sobre tinta de calamar y salsa roteƱa.
- Milhojas de tomates verdes y rojos con brandada de melva.