Conservera de Tarifa apuesta por mantener la calidad y producirá con aceite de oliva

aceitado conservas artesanales

En Conservera de Tarifa utilizamos dos tipos de aceite como cobertura para la elaboración artesanal de nuestras conservas de pescado: el aceite de oliva y el de girasol. Sin embargo, ante la difícil situación global de escasez de aceite de girasol a la que estamos asistiendo, en Conservera hemos tomado algunas decisiones temporales en la estrategia de nuestra producción para así mantener la mejor calidad de nuestras conservas. 

La calidad por encima de todo

En Conservera de Tarifa hemos decidido hacer una readaptación de nuestro mix de producto y reforzaremos nuestras líneas de aceite de oliva hasta que se pueda acceder a un suministro de aceite de girasol de igual o mayor calidad al que hasta la fecha utilizábamos en fábrica.

Esta decisión se debe a la apuesta constante de la marca por garantizar la máxima calidad de nuestros productos y de las materias primas con las que trabajamos. Se trata, eso sí, de una situación temporal que se mantendrá hasta que se recupere el suministro habitual de aceite de girasol o se firme un nuevo acuerdo con proveedores nacionales que garanticen la calidad y procedencia del mismo.

¿Aceite de oliva o de girasol? Una cuestión de gustos

estibadoras

Como sabes, nuestras estibadoras elaboran en nuestra fábrica de Tarifa cada día y a mano, según nuestra tradición artesanal, conservas de pescado para las que utilizamos tanto cobertura de aceite de girasol como de oliva. La elección de un tipo de aceite u otro, depende del gusto del consumidor. El de girasol permite que el pescado mantenga intacto su sabor y es el favorito de aquellos que prefieren un sabor más intenso. Los consumidores que se decantan por un sabor más suave, eligen a menudo la cobertura de aceite de oliva.

Suficiente stock de conservas en aceite de girasol

girasol

En estos momentos, en los almacenes de Conservera de Tarifa disponemos de suficiente stock de conservas en aceite de girasol, por lo que seguiremos comercializándolas hasta fin de existencias. Para continuar con la producción, hemos ido introduciendo nuestra línea de conservas en aceite de oliva en diferentes formatos con el objetivo de seguir llegando a establecimientos y hogares manteniendo los estándares de calidad de la marca.

Compromiso con la calidad y con nuestros trabajadores

El compromiso de la marca con nuestros trabajadores, con nuestra historia y con ofrecer siempre la máxima calidad a nuestros consumidores, es lo que nos ha impulsado a esta nueva estrategia de producción. De esta forma, desde Conservera de Tarifa queremos garantizar el abastecimiento de conservas de pescado, mantener la calidad de nuestros productos y, por supuesto, el trabajo para nuestros empleados.

¿Quieres llenar tu despensa de conservas en aceite de girasol? ¡Haz tu compra online aquí! Y si prefieres las conservas con cobertura de aceite de oliva y deseas conocer nuestros nuevos formatos, puedes encontrarlas aquí.

 

Milhojas de tomates verdes y rojos con brandada de melva

melva canutera

Milhojas de tomates verdes y rojos con brandada de melva canutera

Los cocineros de la provincia de Cádiz siguen aportando sorpresas, originales formas de preparar las conservas de melva, caballa y atún de Tarifa. En este ocasión es el jefe de cocina de Barra Siete de Cádiz, de el grupo El Faro, Francisco Saborido, el que prepara este original milhojas en el que emplea melva canutera de la marca Piñero y Díaz.

Ingredientes (Para 4 personas)

  • 500 gramos de tomates rojos tipo pera
  • 500 gramos de tomates verdes
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra de la Sierra de Cádiz
  • Sal gorda de salinas
  • 6 gramos de agar agar (gelificante)
  • 1 lata de 280 gramos de melva canutera de Piñero y Díaz de Tarifa
  • 200 gramos de mayonesa
  • Una cucharada de aceitunas negras picadas
  • Una cucharada de aceitunas verdes picadas
  • 1 cucharada de alcaparras picadas
  • 1 cucharada de cebolleta picada
  • 2 cucharaditas de las de café de zumo de pomelo o de lima

Elaboración

  • Paso 1. Primero que nada lavar los tomates y quitarles el pedúnculo. Dejarlos con piel y enteros.
  • Paso 2. Meterlos en el horno, precalentado a 180º, y añadirles un poco de sal y las cuatro cucharadas de aceite. Asar en el horno durante 30 minutos.
  • Paso 3. Sacarlos del horno y pasarlos por la batidora por separado, por un lado los verdes y por otro los rojos. Poner cada puré obtenido en un recipiente diferente.
  • Paso 4. Se coge el puré de tomates rojos y se pone en un cazo a calentar a fuego suave.
  • Paso 5. Se añaden 3 gramos de agar agar (El agar agar es un gelificante. Se puede sustituir por otra marca de gelificante o por gelatina) y se va removiendo.
  • Paso 6. Una vez que todo está bien mezclado se pone la mezcla en una fuente bien extendida. Lo que se busca es que queden unas hojas de tomate muy finas.
  • Paso 7. La operación se repite con los tomates verdes. Se dejan las bandejas enfriar y se reservan en el frigorífico hasta el momento de usarlas.

Por otro lado mezclamos la melva, previamente escurrida de su aceite y picada, con el resto de ingredientes (los dos tipos de aceitunas, las alcaparras y la cebolleta). Al conjunto le añadimos 100 gramos de mayonesa. Se mezcla todo y se reserva también en el frigorífico.

Por último se añade a los otros cien gramos de mayonesa un par de cucharadas de zumo de pomelo o de lima.

Ya poco antes de servir el plato se monta todo. Con un molde redondo, pequeño, del diámetro, más o menos, de un vaso de café, se cortan las láminas de tomate. Habrá que obtener 12 círculos de la gelatina de tomate rojo y otras 12 de las de tomate verde.

Se preparan cuatro platos individuales. En cada uno ponemos, primero como base una loncha de gelatina de tomate verde. Encima, unca cucharada sopera de la brandada (la mezcla de mayonesa, melva y los demás productos) y vamos alternando capas de tomate (ahora rojo) con la brandada hasta completar cada milhojas, que deberá tener hasta 6 lonchas de tomate (3 verdes y tres rojos) con la brandada en medio de cada una. Se corona el plato con una loncha de gelatina de tomate rojo.

Por último se decora el plato con la mayonesa de cítricos que hemos preparado con el pomelo o la lima.

En caso de no contar con gelificante o gelatina, el plato se puede hacer con lonchas muy finas de tomate crudo, aunque el resultado no es el mismo.

Esta receta ha sido elaborada por el cocinero Francisco Saborido, de 28 años y jefe de cocina de Barra Siete, uno de los establecimientos del grupo El Faro en Cádiz.

Más datos sobre la Conservera de Tarifa, aquí.

Más recetas con melva, aquí.

Más recetas de la serie “Cocineros en conserva”, aquí.

melva canutera

El cocinero Francisco Saborido. Foto: Cosasdecome

El original milhojas de Francisco Saborido de Barra Siete. Foto: Cosasdecome