Bienvenidos a Conservera de Tarifa
Las marcas de Conservera de Tarifa recogen el testigo de las maĢs de 10 faĢbricas de conservas que llegaron a existir en esta localidad. Son dignas representantes de una industria vinculada desde siempre a Tarifa y a sus gentes.
Conservera de Tarifa, es el resultado de la unioĢn de las dos FaĢbricas de Conservas de Pescado con maĢs tradicioĢn de Tarifa (CaĢdiz): La TarifenĢa S.L. y Marina Real S.A.
Y hoy es la firma de conservas de pescado maĢs tradicional y artesanal de la provincia de CaĢdiz.
LA TARIFEĆA
Es la marca maĢs antigua de esta conservera. Durante maĢs de un siglo, La TarifenĢa ha sido una industria emblemaĢtica de Tarifa generando empleo y manteniendo el meĢtodo artesano y tradicional en la elaboracioĢn de conservas de melva, melva canutera, caballa y atuĢn.
La faĢbrica estaba situada en la calle Arapiles nuĢmero 13 de Tarifa. Su produccioĢn tiene mucha aceptacioĢn, especialmente en AndaluciĢa.
Sus especialidades son: Filetes de Caballa de AndaluciĢa en Aceite de Oliva; Filetes de Caballa de AndaluciĢa en Aceite de Girasol; Filetes de Melva de AndaluciĢa Canutera en Aceite de Oliva; Filetes de Melva de AndaluciĢa Canutera en Aceite de Girasol; Filetes de Melva de AndaluciĢa de Almadraba en Aceite de Oliva; Filetes de Melva de AndaluciĢa de Almadraba en Aceite de Girasol; Troncos de AtuĢn en Aceite de Girasol.
CONSERVERA DE TARIFA
Conservera de Tarifa ya se consume en paiĢses como Francia o Estados Unidos, y allaĢ donde va sorprende a propios y extranĢos con el inconfundible sabor de la conserva tradicional tarifenĢa.
A lo largo de su historia, cada empresa ha tenido grandes encargados y encargadas de coccioĢn, de produccioĢn y de las estibadoras. Actualmente, bajo el sello Conservera de Tarifa, sus maestras son Isabel LadroĢn de Guevara Conejo y Mari Luz Sanchez Lima y su encargado de coccioĢn es JosĆ© Antonio Araujo Cerrudo.
Sus especialidades son:⨠Filetes de Caballa de AndaluciĢa en Aceite de Oliva;⨠Filetes de Melva de AndaluciĢa Canutera en Aceite de Oliva; Filetes de Melva de AndaluciĢa en Aceite de Oliva; āØTroncos de AtuĢn en Aceite de Oliva.
PIĆERO Y DĆAZ
La faĢbrica estaba situada en la calle Numancia nuĢmero 3, y los almacenes en el nuĢmero 8. Los secaderos de los salazones estaban en unos almacenes propiedad de la empresa, en la calle San JoseĢ nuĢmero 19, donde permaneciĢan colgados secaĢndose entre unos 20 oĢ 30 diĢas, seguĢn la grasa de cada producto a secar.
Actualmente comercializa los siguientes productos: āØFiletes de Caballa de AndaluciĢa en Aceite de Girasol;⨠Filetes de Melva de AndaluciĢa Canutera en Aceite de Oliva; Filetes de Melva de AndaluciĢa Canutera en Aceite de Girasol; Filetes de Melva de AndaluciĢa en Aceite de Girasol;⨠Troncos de AtuĢn en Aceite de Oliva.
MARINA REAL
Los duenĢos eran los valencianos D. RamoĢn Palomar MartiĢnez y D. AĢngel RoĢdenas Soto. En ese mismo anĢo se hace cargo de la faĢbrica una nueva sociedad y la marca adopta su nombre actual, Marina Real, conservando su logotipo MR. La faĢbrica estaba situada en calle La Chanca nuĢmero 11.
Sus especialidades son:⨠Filetes de Caballa de AndaluciĢa en Aceite de Oliva; Filetes de Caballa de AndaluciĢa en Aceite de Girasol; Filetes de Melva de AndaluciĢa Canutera en Aceite de Oliva; Filetes de Melva de AndaluciĢa Canutera en Aceite de Girasol; Filetes de Melva de AndaluciĢa de Almadraba en Aceite de Oliva; Filetes de Melva de AndaluciĢa de Almadraba en Aceite de Girasol; Troncos de AtuĢn en Aceite de Oliva; Troncos de AtuĢn en Aceite de Girasol.La TarifeƱa fue fundada en el anĢo 1910 por Salvador PeĢrez Quero.
Para compras de conservas artesanales PiƱero y DĆaz o Marina Real, contactar en el telĆ©fono: 91 290 02 47
CONSERVAR ES LO NUESTRO
Desde 1910, la industria conservera ha guiado el espĆritu de progreso para los tarifeƱos. Lejos quedan ya aquellos dĆas en que Tarifa ubicaba diez u once fĆ”bricas de conservas de pescado. Actualmente es Conservera de Tarifa la que ha tomado el testigo, si bien, es el resultado de la fusión de varias empresas conserveras tarifeƱas.
Aunamos asĆ el conocimiento, la experiencia y la excelencia, manteniendo el espĆritu tradicional y familiar, que generación tras generación, desde hace mĆ”s de 100 aƱos, han conservado el trabajo y la dedicación a la conserva de pescado.
Nuestra apuesta por continuar con un proceso de producción artesanal y un tratado del pescado Ćŗnicamente manual implica una mayor proporción de puestos de trabajo. Y tambiĆ©n, mayor tiempo de elaboración. Pero nos garantiza la excelencia y la pureza del producto. Ćste es nuestro secreto: no hay secretos.




COMPROMISO CON LA PESCA RESPONSABLE
Conservar las especies que alimentan nuestra industria, es nuestra responsabilidad.
Nuestro pescado es capturado con mĆ©todos de pesca artesanal y sostenible. Solo asĆ, cumpliendo las reglas del juego, aseguramos que los sabores de ayer y de hoy se sigan disfrutando maƱana.
Los productos de Conservera de Tarifa estĆ”n amparados por el sello Indicación GeogrĆ”fica Protegida y por el Consejo Regulador de las Indicaciones GeogrĆ”ficas Protegidas Caballa y Melva de AndalucĆa. Esto significa que estĆ”n sometidos a las directrices y controles rigurosos de un estricto Reglamento que regula, no sólo la materia prima empleada, sino igualmente su proceso de elaboración. Se garantiza asĆ el respeto de las tĆ©cnicas de pesca, y la calidad y tamaƱos de las especies utilizadas en la elaboración de nuestras preciadas conservas.
Conservera de Tarifa se ha comprometido desde hace décadas con el respeto permanente al litoral andaluz y el Desarrollo Sostenible de su región, gracias al uso racional de los recursos naturales y al aprovechamiento y reciclaje de aquellos residuos procedentes de nuestra industria. Dedicamos importantes recursos al desarrollo de nuestros productos, fomentando el empleo y unas adecuadas condiciones de trabajo en la región.



PESCADO DEL SUR Y ELABORACIĆN ARTESANAL
En cada envase de Conservera de Tarifa se encierran deliciosas porciones de melva, caballa o atún que ha sido capturado con métodos de pesca sostenible.
Limpiar, cocer, estibar, aceitar y cerrar. Sencillo, sano, exquisito.
El mejor pescado del Sur, aceites de mĆ”xima calidad y sal seleccionada. Nuestros tres ingredientes mĆ”gicos, que dotan a nuestras conservas de un carĆ”cter Ćŗnico al paladar y de un sabor y textura excepcionales. Y sobre todo, las manos expertas que desde hace generaciones se ocupan de procesos tan importantes como la limpieza, la cocción y la estiba, para garantizar una presentación impecable. Esta fase marca la gran diferencia: el pelado manual, sin intervención de productos quĆmicos, permite que el pescado mantenga sus caracterĆsticas naturales. Nada mĆ”s y nada menos.
Nuestras conservas de pescado estĆ”n amparadas asĆ por el sello Calidad Certificada otorgado por la Junta de AndalucĆa.





CONSEJO REGULADOR
EL CONSEJO REGULADOR DE LAS INDICACIONES GEOGRĆFICAS PROTEGIDAS CABALLA Y MELVA DE ANDALUCĆA GARANTIZA UN PRODUCTO NATURAL ELABORADO POR TĆCNICAS TOTALMENTE ARTESANALES
Ā
Las marcas andaluzas que cumplen este requisito, se someten a rigurosos controles, tanto en su proceso de fabricación como en el producto terminado. Por eso, cuando una marca ostenta el distintivo del Consejo Regulador estÔ garantizando al consumidor un producto con las mÔximas condiciones de calidad.
Productos elaborados
Las conservas de Caballa y Melva elaboradas bajo el Reglamento del Consejo Regulador son sometidas a los procesos de descabezado y eviscerado del producto y lavado hasta la adecuada eliminación de sangre y mucus. El cocido se efectĆŗa introduciendo el pescado en una disolución de sal en agua potable en ebullición. A continuación, se realiza el pelado del pescado que se lleva a cabo de forma manual, lo que tiene una especial importancia dentro del proceso de elaboración del producto, ya que al no utilizar productos quĆmicos, permite al pescado mantener sus caracterĆsticas naturales y conseguir un producto de óptima calidad y seguridad alimentaria.
Una vez obtenidos los filetes de pescado, limpios de piel y de espinas, se envasan manualmente en recipientes metƔlicos o de cristal aƱadiendo el aceite de oliva o girasol, y cerrando hermƩticamente los envases que posteriormente son esterilizados mediante un tratamiento tƩrmico suficiente para destruir cualquier microorganismo.
Las tĆ©cnicas artesanales utilizadas en la elaboración, garantizan que el pescado conserva todas sus propiedades naturales que evidentemente, en una manipulación manual, no pueden ser alteradas. Los veedores del Consejo Regulador garantizan por medio de sus inspecciones periódicas que los procesos responden a las exigencias del Reglamento y que Ć©ste se cumple en su totalidad, tal como lo demuestra los registros que de forma habitual se elaboran y que son a su vez supervisados por la ConsejerĆa de Agricultura y Pesca.
Materia Prima
El Reglamento del Consejo Regulador de las Indicaciones GeogrĆ”ficas Protegidas Caballa y Melva de AndalucĆa, define de forma concreta las especies que sirven para la elaboración de las conservas amparadas por Ć©l, y que son la Scomber Japonicus y la Scomber Colias para la Caballa y la Auxis Rochei y Auxis Thazard para la Melva. Estas especies son las que habitualmente se dan en nuestras costas.
El Reglamento tambiĆ©n establece que el pelado del pescado debe hacerse de forma manual sin la utilización de productos quĆmicos que aceleren este proceso ni de ningĆŗn tipo de conservante. Los procesos deben realizarse en su totalidad en las fĆ”bricas que deben partir del pescado y finalizar en la conserva totalmente elaborada y envasada. Las fĆ”bricas deben estar ubicadas en las localidades que de forma especĆfica se indica en el Reglamento.
Igualmente el Reglamento fija como Ćŗnicos lĆquidos de cobertura a utilizar en estas conservas, el aceite de oliva y el aceite de girasol. Todos estos extremos son verificados por los veedores del Consejo Regulador de forma periódica garantizando con ello su cumplimiento.
Por tanto, las condiciones de estas conservas las hacen ser un producto natural tĆpico de la dieta mediterrĆ”nea, con una calidad excepcional y una alta seguridad alimentaria. El pescado azul utilizado como materia prima, aporta el Ć”cido Omega 3 de alto valor preventivo de las enfermedades cardiovasculares, como se ha podido demostrar, y a Ć©l se le une el Ć”cido oleico aportado por el aceite de oliva, formando un producto de alto valor nutritivo y excelentes condiciones para la salud.
INFORMACIĆN ADICIONAL
ĆNETE AL CLUB DE LA CONSERVERA
Porque Conservar, es lo nuestro