Vuelve la Real Feria de Tarifa

Cabalgata agrícola_ Virgen de la Luz

Llevábamos años esperando este momento: la feria vuelve a llenar las calles de Tarifa. Las fiestas en honor a la Patrona, la Virgen de la Luz, regresan a la ciudad como ocurría cada septiembre hasta 2020. Estos días, los tarifeños, tarifeñas y todos los que se acerquen a la localidad, podrán disfrutar de nuevo de una de las fechas más señaladas en el Campo de Gibraltar. Este sábado comienza, por fin, la Real Feria de Tarifa.

La cabalgata agrícola

cabalgata agrícola Virgen de la Luz

Hay muchas ganas de feria, después de dos años de parón por la pandemia, y eso se respira en el ambiente, en el espíritu festivo de las gentes de Tarifa, en cada calle de la ciudad. Esta edición contará, además, con algunas importantes novedades para hacerla más memorable aún: se ampliará el recinto ferial y también lo harán la portada y el alumbrado que, con un aire muy tradicional, busca evocar a las estampas antiguas de Feria. El pistoletazo de salida será el sábado 3, con la ceremonia de Coronación, pero será el primer domingo del mes, el día grande, cuando la ciudad viva uno de los momentos más esperados de los últimos años en la localidad. 

En la cabalgata agrícola, la Patrona, junto con San Isidro Labrador, será trasladada, como es tradición cada septiembre, desde su santuario de Caheruelas, a 8 kilómetros de la localidad y en pleno Parque Natural de los Alcornocales, hasta la Iglesia de San Mateo, en el casco urbano de Tarifa. Y ahí permanecerá durante buena parte del mes.

La centenaria cabalgata agrícola, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía en 2010, reúne cada año a centenares de jinetes que escoltan a ‘La Campera’ durante su recorrido de casi nueve kilómetros. El olor a sal siempre flota en el ambiente, y aquellos que han acudido a contemplar el paso de la Patrona, ataviada con su manto de terciopelo rojo donado por María Antonia Toledo, dama de honor de Isabel II en 1843, contienen incluso la respiración entre las blancas y estrechas calles de Tarifa. Las cabezas se descubren en señal de respeto, se lanzan pétalos al aire, y la localidad se llena de luces. 

Procesión y romería de la Virgen por Tarifa

El sábado 10, después de unos días de festejos, homenajes y celebraciones, tendrá lugar una ofrenda floral a la Virgen de la Luz en la Iglesia de San Mateo. Al día siguiente, el domingo que cierra las fiestas, la Patrona saldrá en procesión por las calles del centro histórico. En este cortejo, la tradición dicta que las mujeres vistan de mantilla. También es una costumbre muy arraigada que, un día antes de la romería, multitud de devotos acudan a la Iglesia de San Mateo para pasar por debajo del manto de la Virgen y recibir así su bendición. Con la romería, que tendrá lugar el cuarto domingo del mes, la Virgen será llevada de regreso a su Santuario y con su vuelta, la feria llegará a su fin, hasta el próximo septiembre

La Virgen de la Luz

procesion Virgen de la Luz

La Virgen de la Luz es patrona de Tarifa desde que se fundó la villa en el siglo XVI. La primera vez que la Virgen salió de su santuario y fue traslada hasta el casco histórico de Tarifa, fue en 1789. Y, y desde entonces lo hace cada año, pero no es hasta comienzos del siglo XX cuando la gran cabalgata agrícola empezó a acompañarla en su recorrido. El 16 de junio de 2013, la Virgen fue coronada canónicamente por el Obispo de Cádiz Monseñor Don Rafael Zornoza Boy.

Y una curiosidad: es también Alcaldesa Perpetua de Tarifa.  

Se dice que la Virgen ha intercedido en varias ocasiones por la ciudad. La más destacada tal vez sea en la Batalla del Salado, cuando el rey Alfonso XI imploró a la Patrona “luz, más luz”. En conmemoración a la victoria y como agradecimiento, el monarca mandó construir el santuario, que hoy la guarda durante el año. En épocas de sequía, se le pidió lluvia para que los campos pudiesen dar sus frutos y se cree que por intercesión suya, estuvo lloviendo durante días. También se imploró la protección de la villa en plena Guerra de la Independencia ante la inminente derrota de las tropas que defendían la plaza de Tarifa. La respuesta llegó en forma de una gran cantidad de lluvia que provocó la retirada de los franceses. No es de extrañar, por tanto, que un dicho muy popular entre los tarifeños sea sobre la Virgen y asegure que “con su protección y su gracia, Tarifa está más segura que con todas sus murallas”.

Desde este sábado, la Feria de Tarifa recuperará su homenaje a la Virgen, que será escoltada por cientos de caballos y jinetes, también por una gran multitud de tarifeños y tarifeñas, e incluso por aquellos turistas que respirando los últimos vientos del verano todavía se resistan al fin de las vacaciones.

Entradas recomendadas