La Junta de AndalucĂa valora el esfuerzo del sector conservero y su capacidad de aunar tradiciĂłn y modernizaciĂłn
El Delegado de Agricultura visita las instalaciones de Industrial Conservera de Tarifa y destaca la apuesta de calidad de empresas dedicadas a esta actividad. El Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de AndalucĂa, JosĂ© Manuel Miranda, ha valorado “el esfuerzo del sector conservero y su capacidad de aunar tradiciĂłn y modernizaciĂłn“, en el contexto de una visita realizada hoy a las instalaciones de Industrial Conservera de Tarifa en esta localidad.
La Junta de AndalucĂa en las instalaciones de Conservera de Tarifa
En el transcurso de esta visita, realizada en compañĂa de los directivos de la empresa conservera, Miranda ha resaltado que “Industrial Conservera de Tarifa es un buen ejemplo del trabajo desarrollado por el sector y de su apuesta por la calidad en el Campo de Gibraltar”. Campo de Gibraltar es uno de los tres nĂşcleos donde se concentran mayoritariamente las empresas conserveras y transformadoras de la provincia, junto a la BahĂa de Cádiz y Barbate.
El delegado de Agricultura ha recordado asimismo “el compromiso de la Junta de AndalucĂa para apoyar a las empresas agroalimentarias en nuestra comunidad autĂłnoma” y ha incidido en “su capacidad para aprovechar la sabidurĂa artesanal e innovar a un tiempo, adaptándose a las nuevas necesidades de los mercados para ser más competitivas”.
Por otra parte, durante la visita a Conservera de Tarifa, el delegado de Agricultura ha destacado la capacidad de ésta para generar empleo y apostar por el empleo femenino. Según datos de la empresa, cuenta con una plantilla de 78 personas, de las que alrededor de un 80% son mujeres.
Conservera de Tarifa y sus conservas de pescado
Industrial Conservera de Tarifa está especializada en la fabricaciĂłn y comercializaciĂłn de conservas de pescado artesanales, siendo sus productos estrella las de caballa, melva y atĂşn. Esta empresa comercializa al amparo de marcas como La Tarifeña, Marina Real y Piñero y DĂaz y pertenece al Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Caballa de AndalucĂa y Melva de AndalucĂa.
TransformaciĂłn de productos pesqueros
El sector de transformaciĂłn de productos pesqueros en AndalucĂa está formado sobre todo por pequeñas y medianas empresas y genera unos ingresos anuales que rondan los 275 millones de euros. Las conservas y los ahumados concentran casi dos tercios del valor econĂłmico de la producciĂłn de transformados comercializada desde AndalucĂa.
Los principales procesos de elaboraciĂłn que se desarrollan en AndalucĂa abarcan desde las tradicionales conservas, salazones y ahumados hasta los recientes procesos relacionados con productos de cuarta y quinta gama, incluida la actividad de congelaciĂłn de pescado. En las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga se ubican la mayor parte de las empresas conserveras.
Las conservas de caballa se posicionan como el principal producto de las industrias andaluzas especializadas en el proceso de conservas, aglutinando el 60% del tonelaje comercializado de este tipo de productos. Junto a la caballa, las empresas andaluzas focalizan este proceso productivo principalmente en otras tres especies: melva, atún y sardina.