En Andalucía se respira tradición, historia, arquitectura, cultura y una exquisita gastronomía. Hoy nos vestimos de blanco y verde y celebramos el Día de Andalucía para conmemorar, como cada año, la fecha del referéndum de 1980 que dio autonomía plena a la comunidad. Y en Conservera hemos querido aprovechar el momento para hacer un recorrido por la cocina andaluza, por la calidad de la materia prima de nuestro litoral y por algunos de los platos típicos elaborados con nuestras conservas artesanales de Tarifa.
Una región para degustarlas
La gastronomía andaluza es famosa por su variedad y por contar con grandes diferencias entre el interior y la costa. Nosotros, como buenos amantes del mar, vamos a detenernos en la calidad de los productos de nuestro litoral y en algunos de los platos más tradicionales de la provincia de Cádiz.

¿Existe una cocina genuinamente gaditana? Por supuesto que sí. La pesca de los atunes en las almadrabas y su preparación en salazones se remontan a la época fenicia. Aunque fue durante el Imperio Romano, en Baelo Claudia, cuando la conservación del pescado gozó de gran popularidad gracias al garum, una emblemática salsa de la zona preparada a base de vísceras fermentadas de pescado y marisco.
Pero no solo debemos hablar de platos típicamente gaditanos; también hay pescados vinculados a nuestro litoral que forman parte de la cultura gastronómica de la zona. Hablamos de la melva de Andalucía, de la melva de Andalucía canutera y de la caballa de Andalucía, cuyas huevas son un auténtico delicatesen de nuestra cocina. Todos ellos, pescados azules ricos en minerales, vitaminas y Omega-3, que nos ayuda a mantener una buena salud cardiovascular y a prevenir enfermedades cardíacas.
Y no podemos olvidar el Atún Rojo Salvaje, que cruza El Estrecho en sus migraciones y que representa uno de los grandes tesoros culinarios de la zona y un auténtico atractivo en restaurantes, pescaderías y conservas gourmet, como las elaboradas con ventresca, morrillo y tarantelo en nuestra Gama Premium Salvaje.
Recetas gaditanas con conservas artesanalas de pescado
¿Buscas algunas ideas para celebrar el Día de Andalucía con el menú que merece la ocasión? Te proponemos algunos platos típicos andaluces y recetas 100% gaditanas.
Bocadillo de conservas
Es verdad que para preparar un bocadillo no hace falta un manual. Pero si hay uno que nos traslada a la infancia en el sur de España, ese es el bocadillo de conservas. No es complicado, pero con nuestra receta propia hemos conseguido que sea difícil de olvidar.
Papas aliñás con melva
Dicen que Cádiz lleva las papas aliñás en las venas. No nos extraña: no hay bar de tapas en la provincia que no incluya este pequeño manjar en su barra. Pero, como con todos los platos, hay que saber elegir los productos, el proceso y los tiempos. ¿Nuestras papas favoritas? Las papas aliñás con melva o su versión con manzanilla.
Atún encebollado
Es un plato de toda la vida, de los que nunca falla. También un imprescindible de la gastronomía gaditana y uno de nuestros favoritos. Por eso, en nuestra receta de atún encebollado, te contamos al detalle todo lo que necesitas saber para preparar un plato de chuparse los dedos.
Salmorejo
Pocas cosas hay más andaluzas, sanas y frescas que un buen salmorejo en verano. Aunque el salmorejo de Córdoba es insuperable, en Conservera tenemos un truco para que nos quede de diez: además del huevo duro, le añadimos melva de Andalucía en conserva. Te contamos paso a paso cómo hacerlo aquí.
Tartar de Caballa de Andalucía
¿Cómo hacer una adaptación de un plato típicamente francés y convertirlo en algo muy andaluz e increíblemente delicioso, rápido y sano? Basta con introducir la caballa entre sus ingredientes como hemos hecho en nuestra receta de tartar de caballa.
Conservera de Tarifa: auténtica historia andaluza
La historia de Conservera es ya parte de la historia de Tarifa y de sus gentes. Hace más de 110 años que la industria se abrió paso en la localidad hasta llegar a contar con diez fábricas de conservas, dando trabajo a miles de habitantes durante todo este tiempo. Hoy, Conservera de Tarifa recoge el testigo de esa tradición artesanal centenaria desde la que buscamos la máxima calidad de la materia prima y el respeto por la tradición artesanal y por la gastronomía y productos andaluces.
Este compromiso con la excelencia nos ha valido distintivos y denominaciones de calidad como el sello IGP, que identifica la procedencia de un producto cuya reputación se atribuye a su lugar de origen. También el sello del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Caballa y Melva de Andalucía, que garantiza que el producto sea de primerísima calidad, que las técnicas de pesca sean sostenibles y que las conservas se hayan elaborado de forma artesanal. Otro de los reconocimientos con los que contamos es el de Calidad Certificada de Andalucía que, de nuevo, confirma que nuestros productos se han preparado bajo unos estrictos controles de calidad. Por eso, cada lata de Conservera de Tarifa no solo esconde un pequeño regalo para nuestro paladar, también guarda un pedazo de tradición, cultura y de la mejor gastronomía andaluza.

Hoy, Conservera de Tarifa recoge el testigo de esa tradición artesanal centenaria desde la que buscamos la máxima calidad de la materia prima y el respeto por la tradición artesanal y por la gastronomía y productos andaluces. Este compromiso con la excelencia nos ha valido distintivos y denominaciones de calidad como el sello IGP, que identifica la procedencia de un producto cuya reputación se atribuye a su lugar de origen. También el sello del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Caballa y Melva de Andalucía, que garantiza que el producto sea de primerísima calidad, que las técnicas de pesca sean sostenibles y que las conservas se hayan elaborado de forma artesanal. Otro de los reconocimientos con los que contamos es el de Calidad Certificada de Andalucía que, de nuevo, confirma que nuestros productos se han preparado bajo unos estrictos controles de calidad. Por eso, cada lata de Conservera de Tarifa no solo esconde un pequeño regalo para nuestro paladar, también guarda un pedazo de tradición, cultura y de la mejor gastronomía andaluza.