Macarrones con Troncos de Atún

receta macarrones con troncos de atún en aceite de oliva
icono specs recetas con conservas de pescado
Faltar de tiempo no significa que no puedas disfrutar un plato sabroso en la mesa. Te proponemos esta receta “Macarrones con troncos de atún en aceite de oliva La Tarifeña”

Receta para 4 personas.

Tiempo de preparación: 20 minutos.

Nivel de dificultad: Fácil.

icono ingredientes receta

INGREDIENTES:

  • 300 gramos de macarrones.
  • 1 Cebolla.
  • 190 gramos de Troncos de Atún en conserva de La Tarifeña.
  • 2 cucharadas pequeñas de Mantequilla.
  • Sal.
  • Aceite de oliva (puedes reutilizar el de la conserva).
  • Perejil fresco.
icono preparación receta

 

PREPARACIÓN

  1. Llena una olla con medio litro de agua, ponla al fuego y échale una pizca de sal.
  2. Pelar y cortar la cebolla muy fina.
  3. Cuando hierva el agua, añade los macarrones y cuécelos unos 8-10 minutos.
  4. Abre el envase de troncos de atún en aceite de oliva. Escurre bien el líquido de la conserva en un vaso (te servirá para el siguiente paso).
  5. Echa un poco de aceite de la conserva en una sartén, ponla al fuego y pocha la cebolla hasta que quede blanda.
  6. Añade a los macarrones un poco de agua de la cocción y las 2 cucharadas de mantequilla. Remueve bien.
  7. Añade los Troncos de Atún de La Tarifeña, mezcla y añade perejil fresco muy picado.
icono servir receta

¡Sirve tus deliciosos macarrones con Troncos de Atún de La Tarifeña!

Aqui te facilitamos el enlace a nuestra tienda donde encontrar Troncos de atún en aceite de oliva – Tarifeña

Tostas templadas con tomates confitados, brie y Melva de Andalucía La Tarifeña

receta de tostas templadas con Meva

El aperitivo perfecto existe. Y sí, gracias a Cookpad. El que os proponemos para elaborar es delicioso, saludable y muy rápido de preparar. Hoy te contamos las claves de la elaboración de una tosta sencilla pero con un resultado exquisito y muy andaluz.

Comensales: 4

Tiempo: 20 min.

Ingredientes:

  • 4 rebanadas del pan que te guste..
  • 1 cuña de queso brie.
  • 1 tarro de melva en aceite de oliva de Consevera de Tarifa.
  • 1 bandeja de tomates cherry.
  • Pimienta negra.
  • 1 cucharada de azúcar moreno.
  • 1 chorrito de aceite de AOVE.

 Preparación de las tostas templadas con tomates confitados, brie y melva.

 Sigue los pasos aquí.

Rollitos de aguacate, hummus y filetes de caballa de Andalucía La Tarifeña

receta de rollitos con caballa de Andalucía La Tarifeña

El aguacate y el hummus están de moda. Y a nadie le sorprende porque lo cierto es que son dos ingredientes ligeros, saludables y deliciosos. Además, combinan muy bien en muchas recetas y si ya añadimos caballa de Andalucía en aceite de oliva, el resultado es para chuparse los dedos. Compartimos una receta exquisita y rápida, elaborada por Cookpad, y que todos tus comensales querrán copiarte. ¡Toma nota!

Comensales: 4

Tiempo: 20 min.

Ingredientes:

 Preparación de los rollitos de aguacate, hummus y caballa de Andalucía.

Sigue los pasos aquí.

Blinis de filetes de Melva de Andalucía La Tarifeña, cebolla caramelizada y pimiento del piquillo

receta blinis con melva de Andalucia canutera

Los blinis son típicos de la cocina eslava, pero llevan ya un tiempo fusionándose con nuestra gastronomía para crear tapas de lo más exquisitas. Es lo que ocurre con el aperitivo que os compartimos de la mano de Cookpad: un tentempié especial y cuyos ingredientes combinan a la perfección para soprender a tus invitados.

Comensales: 15-20 blinis.

Tiempo: 40 min.

Ingredientes:

 

Ingredientes para la masa de los blinis:

  • 1 yogur griego.
  • 2 medidas del vaso de yogur con harina de trigo.
  • 1 chorrito de leche.
  • 1 huevo.
  • 1 cucharadita de levadura química.
  • 1 cucharadita de sal.

 Preparación de los blinis de cebolla caramelizada, pimientos del piquillo y melva.

Sigue los pasos aquí.

Día de Andalucía: gastronomía, recetas y conservas artesanales

dia de andalucia

En Andalucía se respira tradición, historia, arquitectura, cultura y una exquisita gastronomía. Hoy nos vestimos de blanco y verde y celebramos el Día de Andalucía para conmemorar, como cada año, la fecha del referéndum de 1980 que dio autonomía plena a la comunidad. Y en Conservera hemos querido aprovechar el momento para hacer un recorrido por la cocina andaluza, por la calidad de la materia prima de nuestro litoral y por algunos de los platos típicos elaborados con nuestras conservas artesanales de Tarifa.

Una región para degustarlas

La gastronomía andaluza es famosa por su variedad y por contar con grandes diferencias entre el interior y la costa. Nosotros, como buenos amantes del mar, vamos a detenernos en la calidad de los productos de nuestro litoral y en algunos de los platos más tradicionales de la provincia de Cádiz. 

Dia de Andalucia

¿Existe una cocina genuinamente gaditana? Por supuesto que sí. La pesca de los atunes en las almadrabas y su preparación en salazones se remontan a la época fenicia. Aunque fue durante el Imperio Romano, en Baelo Claudia, cuando la conservación del pescado gozó de gran popularidad gracias al garum, una emblemática salsa de la zona preparada a base de vísceras fermentadas de pescado y marisco.

Pero no solo debemos hablar de platos típicamente gaditanos; también hay pescados vinculados a nuestro litoral que forman parte de la cultura gastronómica de la zona. Hablamos de la melva de Andalucía, de la melva de Andalucía canutera y de la caballa de Andalucía, cuyas huevas son un auténtico delicatesen de nuestra cocina. Todos ellos, pescados azules ricos en minerales, vitaminas y Omega-3, que nos ayuda a mantener una buena salud cardiovascular y a prevenir enfermedades cardíacas. 

Y no podemos olvidar el Atún Rojo Salvaje, que cruza El Estrecho en sus migraciones y que representa uno de los grandes tesoros culinarios de la zona y un auténtico atractivo en restaurantes, pescaderías y conservas gourmet, como las elaboradas con ventresca, morrillo y tarantelo en nuestra Gama Premium Salvaje.

Recetas gaditanas con conservas artesanalas de pescado

¿Buscas algunas ideas para celebrar el Día de Andalucía con el menú que merece la ocasión? Te proponemos algunos platos típicos andaluces y recetas 100% gaditanas.

Bocadillo de conservas

Es verdad que para preparar un bocadillo no hace falta un manual. Pero si hay uno que nos traslada a la infancia en el sur de España, ese es el bocadillo de conservas. No es complicado, pero con nuestra receta propia hemos conseguido que sea difícil de olvidar.

Papas aliñás con melva

Dicen que Cádiz lleva las papas aliñás en las venas. No nos extraña: no hay bar de tapas en la provincia que no incluya este pequeño manjar en su barra. Pero, como con todos los platos, hay que saber elegir los productos, el proceso y los tiempos. ¿Nuestras papas favoritas? Las papas aliñás con melva o su versión con manzanilla.

Atún encebollado

Es un plato de toda la vida, de los que nunca falla. También un imprescindible de la gastronomía gaditana y uno de nuestros favoritos. Por eso, en nuestra receta de atún encebollado, te contamos al detalle todo lo que necesitas saber para preparar un plato de chuparse los dedos.

Salmorejo

Pocas cosas hay más andaluzas, sanas y frescas que un buen salmorejo en verano. Aunque el salmorejo de Córdoba es insuperable, en Conservera tenemos un truco para que nos quede de diez: además del huevo duro, le añadimos melva de Andalucía en conserva. Te contamos paso a paso cómo hacerlo aquí.

Tartar de Caballa de Andalucía

¿Cómo hacer una adaptación de un plato típicamente francés y convertirlo en algo muy andaluz e increíblemente delicioso, rápido y sano? Basta con introducir la caballa entre sus ingredientes como hemos hecho en nuestra receta de tartar de caballa.

Conservera de Tarifa: auténtica historia andaluza

La historia de Conservera es ya parte de la historia de Tarifa y de sus gentes. Hace más de 110 años que la industria se abrió paso en la localidad hasta llegar a contar con diez fábricas de conservas, dando trabajo a miles de habitantes durante todo este tiempo. Hoy, Conservera de Tarifa recoge el testigo de esa tradición artesanal centenaria desde la que buscamos la máxima calidad de la materia prima y el respeto por la tradición artesanal y por la gastronomía y productos andaluces.

 

Este compromiso con la excelencia nos ha valido distintivos y denominaciones de calidad como el sello IGP, que identifica la procedencia de un producto cuya reputación se atribuye a su lugar de origen. También el sello del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Caballa y Melva de Andalucía, que garantiza que el producto sea de primerísima calidad, que las técnicas de pesca sean sostenibles y que las conservas se hayan elaborado de forma artesanal. Otro de los reconocimientos con los que contamos es el de Calidad Certificada de Andalucía que, de nuevo, confirma que nuestros productos se han preparado bajo unos estrictos controles de calidad. Por eso, cada lata de Conservera de Tarifa no solo esconde un pequeño regalo para nuestro paladar, también guarda un pedazo de tradición, cultura y de la mejor gastronomía andaluza.  

Hoy, Conservera de Tarifa recoge el testigo de esa tradición artesanal centenaria desde la que buscamos la máxima calidad de la materia prima y el respeto por la tradición artesanal y por la gastronomía y productos andaluces. Este compromiso con la excelencia nos ha valido distintivos y denominaciones de calidad como el sello IGP, que identifica la procedencia de un producto cuya reputación se atribuye a su lugar de origen. También el sello del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Caballa y Melva de Andalucía, que garantiza que el producto sea de primerísima calidad, que las técnicas de pesca sean sostenibles y que las conservas se hayan elaborado de forma artesanal. Otro de los reconocimientos con los que contamos es el de Calidad Certificada de Andalucía que, de nuevo, confirma que nuestros productos se han preparado bajo unos estrictos controles de calidad. Por eso, cada lata de Conservera de Tarifa no solo esconde un pequeño regalo para nuestro paladar, también guarda un pedazo de tradición, cultura y de la mejor gastronomía andaluza.  

Por qué las huevas de caballa de Conservera de Tarifa son un auténtico manjar

huevas de caballa conservera de tarifa

Las huevas en conserva son todavía para algunos un gran desconocido. Pero para quienes las han probado, son sin duda una de las mejores partes de la caballa y una lata que nunca falta en sus despensas. En Conservera de Tarifa no hace mucho que lanzamos una nueva versión de nuestras emblemáticas huevas de La Tarifeña, esta vez en aceite de oliva. Y en este tiempo hemos terminado de confirmarlo: allá donde van las huevas de caballa, triunfan.

Origen y breve historia de las huevas en conserva

 

Las huevas de pescado se emplean en la cocina internacional en multitud de platos y condimentos. Las de esturión son conocidas en el mundo entero como una joya gastronómica muy codiciada: nada más y nada menos que el caviar. Y aunque por fin las huevas hayan logrado el sitio de honor que se merecen en la alta cocina, en el sur de España llevamos siglos trabajando la casquería marina. El aprovechamiento de las vísceras de los pescados en Andalucía se retrotrae a la época de los romanos con el garum, la mítica salsa que se elaboraba en Baelo Claudia, en la provincia de Cádiz. Hoy, las huevas son una de las partes más codiciadas de la casquería marina y son consideradas como auténticas delicias gastronómicas por chefs de todo el mundo. 

En Conservera de Tarifa las preparamos de acuerdo a nuestra filosofía de marca: excelente materia prima, elaboración artesanal y sin químicos ni conservantes. Las de La Tarifeña, en aceite de girasol, han sido desde siempre una de nuestras latas más vendidas. Con esta nueva versión del clásico, esta vez con cobertura de aceite de oliva, hemos buscado acercar esta delicatesen a todos aquellos consumidores que prefieren el suave y aromático sabor del aceite de oliva.

Recetas con huevas de caballa en conserva

En Conservera hemos preparado un breve recetario para todos los amantes de las huevas de caballa y para aquellos que se acercan por primera vez a este pequeño manjar en conserva.

 

Bombones de huevas y mojama con almendras

Huevas de caballa aliñadas en salsa verde

Un plato ideal para sorprender a propios y extraños con una presentación original y de sabor delicioso. Aquí te contamos todas las claves para que parezcan sacadas de la carta de un Estrella Michelín.  

Se trata de una receta sencilla pero vistosa, con el toque especial que le da la salsa verde a las huevas, tanto en su presentación como en su sabor. Conoce paso a paso cómo conseguir un aliño de salsa verde delicioso. 

receta bombones de huevas de caballa en conserva
receta huevas con salsa verde

Tostada de minitortillas de huevas de caballa

Ensalada de huevas de caballa con pipirrana

Es un plato perfecto como aperitivo, entrante o para cenas ligeras. Y no sólo es rápido y fácil preparar, uno de sus puntos fuertes es que nunca falla. Necesitas muy pocos ingredientes para prepararla, pero te contamos aquí todos los pasos para que te quede la tosta perfecta.

Un clásico de nuestra dieta mediterránea y un indispensable de los veranos, pero con el toque especial las huevas en conserva. Descubre cómo preparar la ensalada definitiva aquí.

 

tostas mini tortillas huevas
ensalada huevas de caballa en conserva

Bombones de huevas y mojama con almendras

recetas bombones huevas y mojama

Las huevas de caballa en conserva son un ingrediente poco conocido, pero una vez que lo pruebas, se convierte en un indispensable para esos platos tan especiales, incluso para tu capricho semanal. Esta receta de bombones de huevas y mojama sorprenderá a tus invitados si además presentas el plato con un toque más distinguido.

Ingredientes:

Preparación bombones de huevas y mojama con almendras:

Paso 1. Pica las almendras para el posterior rebozado y reserva.

Paso 2. En un bol con un poco de mantequilla (puedes derretirla para manejarla mejor), pica la hueva y mojama de atún y mezcla los tres ingredientes.

Paso 3. Forma bolas con la mezcla (tamaño 2,5 cms de diámetro), como si fuera un bombón y reboza con las almendras picadas que tenías reservadas. Mete en la nevera para que están más consistentes.

Paso 4. Emplata con estilo elegante y ya tienes listo un entrante de lo más gourmet.

Un bocado con una fusión de sabores de mar que no dejará indiferente a nadie.

Tostada de mini tortillas de huevas de caballa

receta tostas_mini tortillas huevas de caballa

Para aperitivo, de entrante, para cenas ligeras… Esta receta tiene cabida en muchos momentos por su sencillez. Sólo tienes que tener a mano una lata de huevas de caballa en conserva, y el resto de ingredientes son de lo más comunes de tu despensa.

Ingredientes:

Preparación tostadas de mini tortillas de huevas de caballa:

Paso 1. Si no cuentas con tostadas, dispón el pan en rodajas un poco gruesas y ponlo a tostar. Reserva.

Paso 2. Saca las huevas de la lata, escurriendo el aceite y tritura con un tenedor. Reserva.

Paso 3. Bate los huevos con sal y pimienta y añade las huevas trituradas.

Paso 4. En una sartén con un poco de aceite, de la propia lata de conserva, echa una cucharada de la mezcla y elabora una mini tortilla. Repite el mismo paso hasta terminar la mezcla del bol.

Paso 5. Colocamos cada tortillita en el pan tostado y … ¡listo!

Emplata con una ramita de perejil o cebollino picado para hacerla aún más especial. También puedes poner una base de tomate para suavizar el sabor.

 

Huevas de caballa aliñadas con salsa verde

receta huevas_salsa verde

Una receta sencilla de elaborar para dar un toque especial a las huevas de caballa en conserva. No sólo en la presentación, si no también en su bocado, ya que la salsa verde acompaña suavemente el sabor intenso de las huevas, sin llegar a ocultarlo.

Ingredientes:

Preparación huevas de caballa con salsa verde:

Paso 1. Corta la cebolleta lo más fina posible y en una sartén con un poco de aceite y a fuego medio, saltéala durante 3-4 minutos, sin llegar a dorarse. Reserva.

Paso 2. En la misma sartén, coloca las huevas escurridas y saltea mínimamente. Reserva.

Paso 3. Lava el perejil, sécalo y pícalo muy fino.

Paso 4. Mézclalo en un bol con la cebolleta, el zumo de limón, un poco de sal y aceite de la misma lata de conserva.

Paso 5. Lonchea las huevas a lo largo, emplata y rocía con la salsa verde.

Un consejo para saborear al máximo este plato es que lo emplates para cosumir, nada más cocinar, para que no se resequen las huevas. Así que ponte a hacerlas unos minutos antes de servirlas. Es un plato rápido y súper fácil de elaborar.

Si algún comensal le gusta el toque picante, puedes reservar parte de la salsa verde en un bol y añadir unas gotas de tabasco. Los más atrevidos disfrutarán aún más.

Ensalada de huevas de caballa con pipirrana

ensalada_huevas de caballa

Las ensaladas clásicas son un básico en nuestra dieta mediterránea, pero hay ingredientes que las hacen especiales, como las huevas de caballa en conserva.

Una base de lechuga y un buen aliño para acoger el sabor intenso y peculiar de esta conserva de pescado tan delicatesen.

Ingredientes:

Para la elaboración de la pipirrana:

  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • Aceite de oliva
  • Vinagre de manzana
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación ensalada de huevas de caballa con pipirrana:

Paso 1. Corta en lonchas no muy gruesas las huevas y reserva.

Paso 2. Para la pipirrana, corta los ingredientes de las verduras muy finos. Después salpimenta y cubre de aceite, con unas gotas de vinagre, en un bol. Reserva.

Paso 3. Emplata el mézclum de las lechugas, distribuyendo por encima las huevas loncheadas y aliña con la pipirrana.

Ya tienes listo un plato fresquito y saludable con un toque distinto, gracias a las huevas de caballa, que aportan un sabor intenso a la receta.